El Club Carreño de La Habana ya es centenario

Capitolio de La Habana en las proximidades del Club
14/8/2015
Septiembre de 1915 fue el mes de entrada en funcionamiento del Club Carreño de La Habana, que de forma ininterrumpida en estos últimos 100 años ha trabajado en diferentes facetas para los vecinos de Carreño en tierras cubanas y en la difusión del nombre e historia del concejo de Carreño.

Inicialmente fundado como “Sociedad de Recreo”, el Club Carreño de La Habana se ha ocupado de la atención integral de sus asociados con medidas de protección de los mismos ante necesidades, ha fomentado la unión y confraternización de todos los Carreñenses residentes en Cuba, ha mantenido las relaciones con autoridades y vecinos del concejo desde ambos lados del Atlántico y ha divulgado y popularizado el nombre de Carreño, de Asturias y España por tierras americanas.

El Club Carreño de La Habana surgió de la iniciativa de los matrimonios formados por Anselmo García-Barrosa Rodríguez y María de la Concepción Arrinda y José Muñiz García y Marina Muñiz, apellidos bien conocidos en el concejo con descendientes y familiares a día de hoy en Carreño, siendo su primer presidente D. Manuel R. Muñiz.

Durante su existencia el Club ha pasado también por momentos difíciles, pero siempre el trabajo e interés de los asociados volvió a situarlo en vanguardia cultural y social. En 1977 tomó posesión del cargo de presidente Evaristo Arrinda, una de las personalidades clave en los destinos de la organización. Fue promotor de la cultura asturiana y defendió el mantenimiento de nuestras tradiciones en Cuba, además de entrañable amigo de todos los asturianos y descendientes dando apoyo a todos los necesitados. Fue presidente de la FAAC entre 1992 y 1996.

Desde 2009 la presidencia del Club ha recaído en Dña. Ana María Sierra quien junto a su equipo de dirección se ha propuesto mantener y desarrollar los objetivos fundacionales de la entidad.
Desde su pueblo, Carreño, reciban nuestros vecinos y vecinas de la hermana Cuba una orgullosa felicitación.