Dentro del Convenio de financiación del Plan Concertado de Prestaciones Sociales Básicas firmado por el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño para el ejercicio 2019, se contemplan las ayudas para el pago de suministros energéticos por importe de 22.050 euros para el año en curso.
“La pobreza energética es una consecuencia más de la grave crisis social y económica que hemos estado padeciendo. Se define como aquella situación que sufren los hogares cuyos miembros son incapaces de pagar una cantidad de servicios de la energía suficientes para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos al pago de la factura energética de sus viviendas” avanzó María Rosa Nodal- Concejala de Bienestar Social.
“Además del compromiso político necesario para atender estas necesidades varios son los estudios que avalan la necesidad de esta convocatoria de ayudas. Así por ejemplo el informe de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) habla de varios millones de personas con enormes dificultades para hacer frente al recibo de la luz al final de mes, debiendo dar prioridad o elegir entre qué cuestiones básicas de subsistencia, muy unidas al desarrollo de una vida digna, pueden permitirse o cuáles no. A ello hay que sumarle el dato que facilita el INE en la encuesta de condiciones de vida, la cual señala que el 9% de los hogares de nuestro país no pueden mantener su casa a una temperatura adecuada, con los riesgos que ello comporta especialmente para las personas más vulnerables como son la población infantil, la tercera edad o las personas enfermas” - prosiguió la concejala.
“Frente a las situaciones de vulnerabilidad existen diferentes posicionamientos, mirar a otro lado o adoptar medidas estructurales como las tomadas en el Consistorio carreñense, con el ánimo de paliar situaciones dramáticas. El objetivo es apoyar a personas con escasos recursos económicos en el pago de los recibos de luz, gas, carbón o leña, o cualquier elemento relacionado con la energía” - señaló Nodal.
a convocatoria de estas Ayudas al Suministro Energético, que podrán solicitarse a partir de este martes, 8 de octubre, y está destinada a personas o unidades familiares que carezcan de recursos suficientes para satisfacer unos servicios energéticos mínimos que permitan mantener el hogar en condiciones adecuadas, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
Estar empadronados/as en Carreño en el momento de la solicitud.
Existencia de facturas de gas, luz, u otras energías (carbón, leña, gasoil…) para el hogar durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019.
Ingresos de la unidad convivencial no podrán superar los siguientes ingresos (1,2 veces el IPREM ponderado 2019):
1 ó 2 personas, 835,51 €
3 personas, 879,48 €
4 personas, 928,34 €
5 personas, 982,95 €
6 ó más, 1.044,38 €
A la hora de la valoración de las solicitudes se computarán además de los ingresos de la unidad familiar todas las ayudas percibidas por otros conceptos (ayudas de emergencia, pobreza infantil, ayudas de alquiler, etc.). Concediéndose un máximo de 500 € por solicitud y año.
El plazo de solicitud de las ayudas será desde el Martes 8 de octubre hasta el jueves 31 de este mismo mes. Las solicitudes se presentarán en el Centro de Servicios Sociales de Carreño (c/ Nicanor Pinole, 1.- Candás) en esas fecha, siendo necesario solicitar cita previa, acudiendo al citado Centro o a través del número 985-870 535.
Todas las solicitudes deberán presentarse en el modelo oficial de la convocatoria. Junto con la siguiente documentación:
Las autorizaciones de todas las personas mayores de edad que forman parte de la unidad familiar para la comprobación de prestaciones públicas en otras administraciones. De no autorizar esta consulta, deberán aportar toda la documentación que justifique sus ingresos.
Facturas y justificante de pago de los suministros energéticos del periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019.
Justificantes de ingresos en el período de referencia de las personas miembros de la unidad familiar que se encuentren en la situación de personas empleadas por cuenta ajena y los/as trabajadores/as por cuenta propia.