La licitación de estos suministros prevé un ahorro en el 2020 a las arcas municipales de aproximadamente de 236.335,70 €.
“El Ayuntamiento de Carreño licitó los suministros de energéticos de electricidad y de gas natural de los edificios e instalaciones de titularidad municipal, para el año 2020, por un importe anual de 797.590,94 €, lo que supondrá en ese período de tiempo un ahorro neto en las arcas municipales de cerca de 100.000 euros, concretamente de 98.775,70 €. Entre estas instalaciones además del alumbrado público, se encuentra la energía eléctrica y el consumo de gas natural por ejemplo de los dos colegios públicos del Concejo, de la Casa Consistorial, Biblioteca “Carlos González Posada”, el Edificio Centro Polivalente “La Baragaña”, entre otros” señaló la Concejala de Hacienda, Paula Cuervo.
“Es una realidad, al igual que ocurre en los hogares, que la factura de energía ha ido aumentando año a año, debido no sólo a su mayor coste, sino también debido a un mayor consumo. Pasando a ser, este gasto, uno de los gastos anuales más importantes dentro del presupuesto municipal. Este crecimiento del consumo y el incremento del gasto eléctrico hacen aconsejable que los Ayuntamientos adoptemos medidas de ahorro y eficiencia energética” prosiguió Cuervo.
“Medidas que el Ayuntamiento de Carreño ha ido adoptando paulatinamente como es el caso de la sustitución de las 1.819 luminarias existentes en Candás por nuevas con tecnología leds. Se estima que con estas actuaciones de mejora se logrará un ahorro y eficiencia energética del 77 %. Pasando de un consumo de energía anual de 1.170.25,38 Kwh/año a 253.181,72 Kwh/año, lo que supondrá un ahorro en coste de energía anual cercano a los 137.560 €. La realización de este proyecto de eficiencia y ahorro energético está financiado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Carreño, el 20%, y el 80 % por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Secretaría de Estado de Energía” comento la edil.
“Otras de las medidas de ahorro frente al gasto de energía que pueden adoptar los Ayuntamientos es la gestión eficiente de la contratación del suministro, es decir, la optimización en su gestión. Desde el Consistorio carreñense se ha estado trabajando en este sentido. Tras la redacción de los Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares y Cláusulas Administrativas que debían regir el proceso de licitación correspondiente, procedimiento abierto, sujeto a regularización armonizada (SARA). Estos fueron publicados en la Plataforma del Contratación del Sector Público, abriéndose un plazo de 35 días naturales para la presentación de ofertas ara cada uno de los lotes, suministro de energía eléctrica, por un lado, y por otro suministro de gas natural” relató la responsable del área económica.
“Durante este período de presentación de ofertas, 7 empresas comercializadoras del sector presentaron su oferta para ser adjudicatarias del suministro de energía eléctrica dependiente del Ayuntamiento de Carreño. Siendo en este caso adjudicado a Audax Renovables, S.A. por un importe de 762.921,56 € para el período de contrato, que será todo el año 2020, al ser la empresa que presentó la oferta más ventajosa según los pliegos que han regido el proceso de licitación. En el caso del suministro de gas natural, se presentaron seis empresas comercializadoras, siendo adjudicado a Unión Fenosa Gas Comercializadora, S.A., por un importe de 34.669,38 € anuales” apuntó la edil.
Este ahorro de 98.775,70 €, sumados a los 137.560 €, durante el período de vigencia del contrato (1 año) supondrán aproximadamente a las arcas municipales una reducción del gasto en el suministro energéticos de electricidad y de gas natural aproximadamente en el 2020 de 236.335,70 €.
Las comercializadoras adjudicatarias de los dos suministros, a partir del 1 de enero de 2020, serán las gestoras globales del suministro en cuestión, subcontratándolo y siendo el único canal de comunicación con las distribuidoras que proceda en cada caso. También deberán prestar servicios de valor añadido, principalmente encaminados a la gestión del servicio. Y realizarán, para cada uno de los lotes, en nombre del Ayuntamiento y sin cargo alguno para éste, entre otras, las siguientes actuaciones:
· Contrato y pólizas de acceso a la red con las empresas Distribuidoras
· Estarán obligadas al asesoramiento al Ayuntamiento en materia de contratación, facturación, medida de consumos y calidad de suministro y demás aspectos del suministro.
· Llevarán a cabo todas las actuaciones técnicas y administrativas para la realización de gestión de altas, bajas y modificaciones de los contratos de los distintos puntos de suministro; gestiones en nombre de la entidad local ante el distribuidor por anomalías en el servicio; la gestión de reclamaciones tanto en tema de facturación como en calidad del servicio
“A su vez, y con el objetivo de verificar la calidad del servicio asociado a los suministros contratados, al sexto mes de la firma del contrato las empresas adjudicatarias asumirán a su costa la realización de una Auditoría externa elaborada por una Entidad supervisora independiente designada por el Ayuntamiento. En dicha Auditoría se realizará una verificación de los requisitos establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, así como en el resto de Normativa de aplicación, para valorar su conformidad y determinar, en caso de incumplimiento de los mismos, las medidas correctoras pertinentes, los responsables de su subsanación y los plazos para llevarlos a cabo” finalizó Cuervo.