Catorce elementos etnográficos inscritos en el enrame carreñense

Tratando de visibilizar la tradición asturiana de enramar las fuentes que, desde tiempo inmemorial, con motivo de la festividad de San Juan, y con el objetivo de promover la conservación del patrimonio etnográfico del concejo, el Ayuntamiento de Carreño convocó el I CONCURSO DE FUENTES ENRAMADAS 2020. El plazo de inscripción estará abierto hasta el lunes, 22 de Junio.
Podrán participar cualquier asociación vecinal, entidad sin ánimo de lucro o grupo voluntario del concejo. La inscripción previa se realizará, a través del teléfono 985870205 ó e mail: sergenerales@ayto-carreno.es debiendo aportar la siguiente información en la inscripción:
  • Denominación de la fuente que se vaya a enramar
    Localización exacta del enrame.
  • Nombre de la asociación o colectivo voluntario que realizará el enrame.

  • Teléfono/ E mail de contacto.
    El Jurado comenzará a visitar las fuentes engalanadas a partir de la 17 horasdel Martes, día 23 de Junio 2020. El mismo estará formado por personas expertas en cultura tradicional de la noche asturiana y arte floral. Se valorarán los aspectos estéticos que reflejen la tradición de la noche de San Juan, la dificultad de la ornamentación o innovación en la misma y el respeto medioambiental de la fuente enramada.

    Catorce son los elementos ya inscritos para la primera edición del concurso

    Tres en Albandi, que es la parroquia que más decorará. La comisión de festejos Esfoyaza ornamentará la fuente cercana a casa Pachón, el lavadero y fuente de casa Peñón y el lavadero, fuente y abrevadero de Monte Morís.

    La siguiente parroquia con más participación es Candás, dónde, hasta el momento, han inscrito el vecindario del barrio de Santarúa a la decoración de la fuente y lavadero de la zona, y la asociación vecinal de L´Ablanal con el abrevadero de El Regueral. 

    La Escuela rural de Guimarán y El Valle, enramará la fuente, lavadero y abrevadero de Merún en el barrio del Fondo. El alumnado de la escuela realizará el ritual de desencantar la xana y el trasgu, que hacen todos los años para despedir al alumnado que deja la escuela para incorporarse a una nueva etapa educativa en el colegio Poeta Antón de Candás.

    El grupo La Folixa de Carreño ornamentará la fuente de Santa Eulalia, en el barrio del mismo nombre en la parroquia de El Valle.

    La comisión de festejos de Santiago de Ambás decorará la fuente, lavadero y abrevadero de El Caleyón.

    El vecindario de Llorgozana se animará a concursar con la fuente y abrevadero de La Barrera.

    La asociación vecinal San Juan de Prevera, que preside Juan Díaz, concursará con la decoración de la fuente del Valle.
    El vecindario del Poblado de Albandi se animará con la ornamentación del lavadero de Carrió.
    La asociación vecinal de Piedeloro se inscribió en el concurso con la fuente de la Pipera.
    Y el vecindario de los Villares en Tamón ( Villar de arriba y Villar d´abaxo) participará con la Fuente Florentina y lavadero circular.
    La tertulia de perlorinas decorará la fuente El Cañu en el barrio de la Nozalera.

El vezu d´enramar las fuentes ( orniales con flores y ramas de árbol) al atardecer que da paso a la celebración de la noche de San Juan, está esparcido por toda Asturias.

En la cultura asturiana, el ramu de fresno es uno de los símbolos más comunes de fiestas y celebraciones. Junto con el laurel y el tejo, pero quizás más que éstos, es el árbol preferido para enrramar o engalanar las fuentes, es decir, adornarlas con ramos y flores que se ponían haciendo arcos, cruces, cúpulas, .... Se arreglaba así el escenario para el festejo o ritual de la flor del agua, que consistía en beber el primer trago o lavarse el primero en una determinada fuente, al amanecer el día San Juan.

Los socios y socias de la asociación de El Regueral que preside Enrique García, han sido los más madrugadores en el acondicionamiento del abrevadero del barrio. Ayer viernes ya hicieron la primera limpieza, este;sábado a partir de las 18 h.volvieron a citarse para su puesta a punto. La entidad vecinal de este barrio de Candás participa en el concurso municipal con la idea de conjugar originalidad y creatividad en la decoración implicando también a niños y niñas de la zona.