Carreño participó en la Jornada Unión de los Océanos celebrada en Luanco

La Alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández,  y miembros del gobierno local participaron, a invitación del Alcalde de Gozón, Jorge Suárez, en la jornada marítima “Unión de los Océanos” que se celebró en el día ayer en la villa de Luanco. Los dos municipios unidos, entre otras cosas, por la mar, la Mancomunidad Cabo Peñas y el postre típico “les marañueles”, participaron activamente en el programa previsto.

En el acto inaugural  intervinieron el Comandante de Marina de Gijón, Gabriel Portal Antón, Almirante y Presidente de la  Fundación, el Director de Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, Amelia Fernández, alcaldesa de Carreño y el anfitrión Jorge Suárez, regidor de Gozón.

La regidora carreñense  agradeció la invitación del concejo vecino, destacó la importancia que tiene para Asturias el Museo Marítimo que acogió la jornada y apoyó públicamente la encomiable labor que desempeña la  Fundación Philippe Cousteau Unión de los Océanos. Esta entidad  tiene entre sus fines propiciar la solidaridad y el emprendimiento, la conservación del medioambiente y la biodiversidad marina, el desarrollo sostenible, la cooperación internacional, la lucha contra la contaminación marina, la formación integral marítima, el impulso de la cultura del mar, así como el fomento de la seguridad marítima integral y el salvamento marítimo, mediante la planificación y ejecución de programas y proyectos a nivel nacional e internacional, inspirado todo ello en una cultura humanista. Entre sus objetivos fundamentales se encuentra también el impulso de los principios de solidaridad entre los pueblos de la Mar a través de la Ceremonia como la celebrada hoy de  "Unión de los Océanos" símbolo de la fusión de los mares y sus pueblos, tratando la Mar como sujeto activo en la vida de las personas, testimoniando compromisos claros de restitución, protección y defensa del legado marítimo como patrimonio de la humanidad. Los valores por los cuales se rigen las actividades de la Fundación son: respeto y solidaridad, trabajo en equipo, Responsabilidad social y pasión por la Mar.

Fernández en su intervención recordó la importancia de contemplar bien la mar como factor fundamental de desarrollo y de preservar la cultura marinera como idiosincrasia de las dos villas. Recordó que en Candás en la Farola situada desde 1904 en la Peña de los Ángeles y que sirvió de guía  a los barcos hasta 1921 se intercambió durante años el agua de diversos océanos. Finalmente reflexionó sobre los retos del siglo XXI relativos a la necesidad de desarrollar una cooperación interinstitucional, fomentar la solidaridad y cooperación entre los pueblos de la mar y la  importancia de la sostenibilidad y conservación medioambiental.

La mañana culminó pasadas las 13:30 h. con el descubrimiento del Libro–Banco de piedra instalado en la zona este de la iglesia parroquial con un poema dedicado al mar del destacado autor local, Aurelio González Ovies y  que en su lateral también lleva incrustada una placa recuerdo del día.

Seguidamente las autoridades presentes mezclaron las aguas recogidas en distintos océanos, en este caso del Antártico y de tres zonas distintas del Atlántico -Ferrol, Río de Janeiro y Puerto del Rosario (Fuerteventura), y una muestra de agua en el Cabo de Peñas- recogida para llevarla a una Unión de los Océanos que se celebrará el próximo mes de septiembre en Puerto Vallarta (Méjico). El conjunto de las aguas seguidamente se vertieron al mar.

El broche de oro musical de la jornada fue puesto de la mano del Coro León de Oro y el cantautor candasín, Pipo Prendes en la tarde-noche.

 

Rafael Lobeto Lobo, Secretario Gral de la  Fundación Philippe Cousteau Unión de los Océanos, Alcaldesa de Carreño, Alcalde de Gozón y el Almirante Gabriel Portal Antón, Presidente de la Fundación Philippe Cousteau Unión de los Océanos depositan el agua de los océanos en la playa de Luanco.


El programa desarrollado fue el siguiente: