La parroquia de Albandi cuenta con una pista
multideporte cubierta de 44 X 22m. aproximadamente orientada
en su eje longitudinal según la dirección Norte-Sur.
“Actualmente la pista se encuentra cubierta
con pórticos metálicos arriostrados en sus extremos y con un cierre
permeable compuesto por lamas de chapa plegada por encima de un
enrejado metálico montado sobre postes de acero. Entre ambos
elementos se encuentra dispuesta una red de poliamida. Con el
fin de aportar protección frente a las inclemencias meteorológicas
en su día se dispusieron adicionalmente un sistema de toldos
enrollables que abarcaban la altura entre las láminas y el
pavimento. El enrejado presenta dos paños practicables en las
fachadas este y oeste al objeto de permitir la entrada de vehículos
para el mantenimiento. Perimetralmente presenta un zuncho de hormigón
enrasado con el pavimento y que sirve de cimentación al enrejado. Se
propone hacer un cerramiento perimetral aprovechando los elementos
existentes como referencia y soporte físico para su disposición”
– señaló Manuel Noceda, edil de Medio Rural.
“Conceptualmente y con el fin de aprovechar
la luz natural el cierre dispondrá de un tramo opaco apoyado sobre
el pavimento constituido por fábrica de bloques prefabricados de
hormigón ligero de 15 cm. de espesor apoyados sobre la cimentación
de la estructura y el zuncho del cierre existente o bien los de
arriostramiento que se disponen entre las zapatas que aparecen en la
documentación del proyecto y que se han podido apreciar “in-situ”.
Dicha fábrica se ejecutará para quedar vista en su cara interna al
objeto de mejorar las condiciones acústicas del local, dada la
apreciable porosidad que presenta mientras que la cara exterior se
acabará con mortero monocapa con acabado raspado fino. Dispondrá de
un zócalo de piedra caliza en su cara exterior con el fin de evitar
humedades de capilaridad provenientes del agua que se pueda acumular
en la base de la fachada. Sobre este cerramiento se dispondrá de una
zona translúcida con una altura de 1,60 m. aproximadamente lo que
supone un 35% de la altura libre existente entre el pavimento y las
lamas que cierran en la actualidad el tramo superior de las fachadas.
Este cerramiento se resolverá con placas grecadas de poliéster
reforzado con fibra de vidrio autoextinguible de 1 mm. de espesor.
Serán montadas sobre un bastidor metálico de acero galvanizado en
caliente realizado según se representa en los planos con tubo de 60
mm. x 60 mm y 4 mm de espesor de pared”
– prosiguió el edil de Medio rural.
“El presupuesto de licitación de la obra
asciende a 140.644,69 €. Y El plazo de ejecución previsto es de 3
meses, a contar desde la fecha de firma del inicio del replanteo. En
el procedimiento de adjudicación de este contrato de obras han
ofertado cuatro empresas. La petición de este cierre perimetral fue
uno de las propuestas más votadas en el proceso de presupuestos
participativos” – añadió el
edil.
Como elementos singulares que complementan estos
cerramientos será necesario disponer dispositivos de enlace de
rigidización y dispositivos de remate. Los primeros tendrán el
cometido de unir la estructura metálica existente a las fábricas
que se pretenden ejecutar. Consistirán en varillas de acero
corrugado de 6 mm. de diámetro que se soldarán a los soportes
metálicos a medida que se vayan ejecutando las fábricas de tal modo
que queden albergadas en sus juntas horizontales. Por otro lado se
dispondrán armaduras metálicas en las propias juntas constituidas
por celosías de varilla de tal modo que, como en el caso anterior,
queden albergadas en el espesor de las juntas de mortero de asiento
de las piezas de la fábrica.
En cuanto a los accesos al interior se prevé la
disposición de una puerta de comunicación con los vestuarios en
frente a la esquina sureste de la pista. Complementariamente se han
previsto disponer de otras dos puertas de cara a la evacuación de
ocupantes. Y, de cara al posible acceso de vehículos al
interior del recinto, se dispondrá de un portón de unos 4,39 m. de
ancho con sistema manual de apertura pre-leva 2/3 – 1/3.
Complementariamente a este portón será necesario realizar obras de
acondicionamiento del talud oeste retirando tierras con el fin de
disponer de un espacio de maniobra para los vehículos de
mantenimiento que necesiten acceder al interior de la pista.
El nuevo talud generado se contendrá mediante
piezas prefabricadas con la correspondiente cimentación. Será
también necesario aportar pavimentación con aglomerado asfáltico
al tramo de maniobra generado. Asimismo se ha visto necesario
acondicionar el entorno de la zona norte de la edificación que
alberga los vestuarios con el fin de generar un área accesible ante
una posible evacuación de la pista en caso necesario. Para ello se
realizará una retirada parcial de las tierras que actualmente se
arriman a las fachadas de la construcción con lo que será necesario
acondicionar el talud de tierras resultante mediante un sistema de
bloques prefabricados de hormigón como el descrito anteriormente.
Complementariamente se procederá a la pavimentación de la
superficie generada a nivel de la pista incorporándose una canaleta
de hormigón polímero con rejilla de acero galvanizado de la
características similares a las de la existente para garantizar el
mejor acople posible ya que el efluente será evacuado por ésta.
Esta rejilla recogerá las aguas pluviales que evacuan las bajantes
situadas en este tramo.
Con la incorporación de los cerramientos junto
con los usos lúdico-deportivos previstos, surge la necesidad de
aportar dos sistemas de extinción de incendios (extintores móviles
y bocas de riego equipadas), así como sistema de alumbrado de
emergencia. Ambos se complementarán con la aportación de la
correspondiente señalización. Con el fin de aportar caudal de agua
a las bocas de riego será necesario disponer de una red de
alimentación independiente de la ya existente