· La falta de garantías para el desarrollo de los actos del día 23 de
Junio con total seguridad sanitaria para participantes ha sido decisiva
para cancelar este evento que reunía a multitud de personas en la
playa de Palmera y entorno. · Desde el consistorio se impulsa
una programación alternativa para seguir on line la quema de la foguera
sin público y un concurso por parroquias de ornamentación de fuentes.
La tradicional foguera de San Juan de Candás, que cada año programa el Ayuntamiento de Carreño para su quema en el arenal local durante la noche más corta del año, llena de rituales y donde se celebra el solsticio de verano se suspende debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
La población candasina y carreñense seguían de forma multitudinaria la misma congregándose en la playa y paseo marítimo para disfrutar de la tradición. No faltaba en la noche mágica la Danza prima Popular delante de un elemento vital y de mucho significado como es el fuego.
Al igual que ocurrió con romería de San Antonio el pasado 13 de Junio el Ayuntamiento ha optado, de forma preventiva, por la suspensión de la programación habitual.
“Desde el Ayuntamiento estudiamos posibles alternativas para poder celebrar una hoguera segura y con las medidas sanitarias que en estos momentos se precisan. Ninguna de las diversas propuestas que analizamos aseguraba que se pudiese celebrar manteniendo su esencia y cumpliendo las medidas de distancia, control de aforos y demás medidas sanitarias” - explicó la edil de festejos, Paula Cuervo.
“ Para la Corporación suspender cualquier evento no deja de ser una decisión difícil, pero dada la coyuntura entendemos que es lo más sensato. Ha de primar la salud y la seguridad, ante todo. Somos conscientes de que ésta es una celebración gran afluencia de público, de convivencia, y con las medidas restrictivas que habría que impulsar se hace inviable hacerla como en ediciones anteriores” – afirmó Cuervo.
“ No es fácil tomar estas decisiones, pero se adoptan para velar por la seguridad de la población. Esperamos que la situación sanitaria siga evolucionando bien y paulatinamente el concejo pueda volver a recuperar sus actividades y programaciones” – añadió la concejala.
De momento, cara a esta festividad, en lugar de un evento con mucho público el Ayuntamiento, para mantener ciertas tradiciones y evitar las aglomeraciones de público, subirá a redes sociales una “ foguera virtual” con motivo de esta festividad que se podrá seguir desde los domicilios y se promoverá un concurso por parroquias para enramar las fuentes, lavaderos y abrevaderos del concejo.
“ Para no caer en total desánimo y que San Juan se siga festejando mínimamente en Carreño, con la esperanza de que el próximo año volvamos a disfrutar de la foguera con más magia y fuerza que nunca. animamos al vecindario a que se implique en la ancestral tradición de enramar las fuentes. La Comisión de festejos Esfoyaza de Albandi fueron los primeros en comentarnos esta propuesta de enramar que nos pareció muy interesante replicar. En dicha parroquia tienen programado ornamentar tres. Se trata de canalizar esa energía y espíritu festivo por zonas del concejo, en grupos más reducidos y con medidas, contribuyendo a su vez a poner en valor el patrimonio etnográfico y decorando los elementos más próximos a las viviendas” – detalló la edil.
El plazo de inscripción para participar en este I Concurso de fuentes enramadas estará abierto hasta el próximo Lunes, 22 de Junio para todas las asociaciones y personas del municipio que quieran apuntarse. Para participar bastará que aporten vía telefónica (985 87 02 05) o vía e-mail (sergenerales@ayto-carreno.es): su nombre, teléfono de contacto, denominación y ubicación exacta de la fuente que van a enramar. Habrá dos colectivos galardonados que recibirán un diploma y trofeo conmemorativo. Las categorías establecidas de premios son: premio a la originalidad e innovación en el enrame y premio a la tradición. Las bases del concurso están publicadas en la web municipal.
En la cultura asturiana, el ramu de fresno es uno de los símbolos más comunes de fiestas y celebraciones. Junto con el laurel y el tejo, pero quizás más que éstos, es el árbol preferido para enramar o engalanar las fuentes, es decir, adornarlas con ramos y flores que se ponían haciendo arcos, cruces, cúpulas, .... Se arreglaba así el escenario para el festejo o ritual de la flor del agua, que consistía en beber el primer trago o lavarse el primero en una determinada fuente, al amanecer el día San Juan. El Jurado de esta primera edición del enrame por parroquias estará formado por personas expertas en cultura tradicional asturiana y arte floral. Comenzarán a visitar las fuentes engalanadas a partir de las 17 horas del Martes, día 23 de Junio de 2020. Para emitir su fallo valorarán los aspectos estéticos que reflejen la tradición de la noche de San Juan, la dificultad de la ornamentación o innovación en la misma y el respeto medioambiental de la fuente enramada.
Desde el área de Festejos del Ayuntamiento se organizará una Foguera de San Juan virtual, que podrá ser seguida a través del canal de Facebook “Late Candás” la noche del Mastes, 23 de Junio a partir de las 12 de la noche como manda la tradición.
“Tenemos una experiencia previa reciente con la romería virtual de San Antonio, que siguieron 26.000 personas en apenas 48 horas. Así que volveremos a las redes sociales para mantener la identidad de nuestros festejos y facilitar que se puedan seguir de forma segura” –trasladó la responsable del área de festejos municipal.
La crisis sanitaria del covid “ha marcado un antes y un después en nuestras vidas y, hasta que haya una vacuna o tratamiento, tendremos que aprender a convivir con ello”, concluyó Paula Cuervo.
La tradicional foguera de San Juan de Candás, que cada año programa el Ayuntamiento de Carreño para su quema en el arenal local durante la noche más corta del año, llena de rituales y donde se celebra el solsticio de verano se suspende debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
La población candasina y carreñense seguían de forma multitudinaria la misma congregándose en la playa y paseo marítimo para disfrutar de la tradición. No faltaba en la noche mágica la Danza prima Popular delante de un elemento vital y de mucho significado como es el fuego.
Al igual que ocurrió con romería de San Antonio el pasado 13 de Junio el Ayuntamiento ha optado, de forma preventiva, por la suspensión de la programación habitual.
“Desde el Ayuntamiento estudiamos posibles alternativas para poder celebrar una hoguera segura y con las medidas sanitarias que en estos momentos se precisan. Ninguna de las diversas propuestas que analizamos aseguraba que se pudiese celebrar manteniendo su esencia y cumpliendo las medidas de distancia, control de aforos y demás medidas sanitarias” - explicó la edil de festejos, Paula Cuervo.
“ Para la Corporación suspender cualquier evento no deja de ser una decisión difícil, pero dada la coyuntura entendemos que es lo más sensato. Ha de primar la salud y la seguridad, ante todo. Somos conscientes de que ésta es una celebración gran afluencia de público, de convivencia, y con las medidas restrictivas que habría que impulsar se hace inviable hacerla como en ediciones anteriores” – afirmó Cuervo.
“ No es fácil tomar estas decisiones, pero se adoptan para velar por la seguridad de la población. Esperamos que la situación sanitaria siga evolucionando bien y paulatinamente el concejo pueda volver a recuperar sus actividades y programaciones” – añadió la concejala.
De momento, cara a esta festividad, en lugar de un evento con mucho público el Ayuntamiento, para mantener ciertas tradiciones y evitar las aglomeraciones de público, subirá a redes sociales una “ foguera virtual” con motivo de esta festividad que se podrá seguir desde los domicilios y se promoverá un concurso por parroquias para enramar las fuentes, lavaderos y abrevaderos del concejo.
“ Para no caer en total desánimo y que San Juan se siga festejando mínimamente en Carreño, con la esperanza de que el próximo año volvamos a disfrutar de la foguera con más magia y fuerza que nunca. animamos al vecindario a que se implique en la ancestral tradición de enramar las fuentes. La Comisión de festejos Esfoyaza de Albandi fueron los primeros en comentarnos esta propuesta de enramar que nos pareció muy interesante replicar. En dicha parroquia tienen programado ornamentar tres. Se trata de canalizar esa energía y espíritu festivo por zonas del concejo, en grupos más reducidos y con medidas, contribuyendo a su vez a poner en valor el patrimonio etnográfico y decorando los elementos más próximos a las viviendas” – detalló la edil.
El plazo de inscripción para participar en este I Concurso de fuentes enramadas estará abierto hasta el próximo Lunes, 22 de Junio para todas las asociaciones y personas del municipio que quieran apuntarse. Para participar bastará que aporten vía telefónica (985 87 02 05) o vía e-mail (sergenerales@ayto-carreno.es): su nombre, teléfono de contacto, denominación y ubicación exacta de la fuente que van a enramar. Habrá dos colectivos galardonados que recibirán un diploma y trofeo conmemorativo. Las categorías establecidas de premios son: premio a la originalidad e innovación en el enrame y premio a la tradición. Las bases del concurso están publicadas en la web municipal.
En la cultura asturiana, el ramu de fresno es uno de los símbolos más comunes de fiestas y celebraciones. Junto con el laurel y el tejo, pero quizás más que éstos, es el árbol preferido para enramar o engalanar las fuentes, es decir, adornarlas con ramos y flores que se ponían haciendo arcos, cruces, cúpulas, .... Se arreglaba así el escenario para el festejo o ritual de la flor del agua, que consistía en beber el primer trago o lavarse el primero en una determinada fuente, al amanecer el día San Juan. El Jurado de esta primera edición del enrame por parroquias estará formado por personas expertas en cultura tradicional asturiana y arte floral. Comenzarán a visitar las fuentes engalanadas a partir de las 17 horas del Martes, día 23 de Junio de 2020. Para emitir su fallo valorarán los aspectos estéticos que reflejen la tradición de la noche de San Juan, la dificultad de la ornamentación o innovación en la misma y el respeto medioambiental de la fuente enramada.
Desde el área de Festejos del Ayuntamiento se organizará una Foguera de San Juan virtual, que podrá ser seguida a través del canal de Facebook “Late Candás” la noche del Mastes, 23 de Junio a partir de las 12 de la noche como manda la tradición.
“Tenemos una experiencia previa reciente con la romería virtual de San Antonio, que siguieron 26.000 personas en apenas 48 horas. Así que volveremos a las redes sociales para mantener la identidad de nuestros festejos y facilitar que se puedan seguir de forma segura” –trasladó la responsable del área de festejos municipal.
La crisis sanitaria del covid “ha marcado un antes y un después en nuestras vidas y, hasta que haya una vacuna o tratamiento, tendremos que aprender a convivir con ello”, concluyó Paula Cuervo.